11/18/2010

| TÚ REVANCHA |

"Un loco con ideas nuevas, es un loco hasta que sus ideas triunfan"

me quede sin energía; cuando eso pasa no es decente insistir, uno para ser decente debe entregarle a la tarea la energía que esta reclama”. Esa era la frase con que Marcelo Bielsa, el quinto mejor entrenador del futbol mundial renunciaba a la banca de Argentina un martes 14 de septiembre a las 19 horas, con aquella frase decidía dejar de ser el entrenador de la banca albiceleste, energías que de por cierto creo pensar que acá en Chile, le sobraban. Marcelo un tipo simple adicto a los Citroen, a su ropa deportiva mas allá de la tarea que se proponga, un hombre que nunca hablo de su estrato social, de la fuerza de su apellido y la significancia que esta tiene para cualquier niño o persona argentina que desee ser abogado, optó por el camino contrario, demasiado contrario al camino de su familia, pero no por aquello fue menos exitoso. Se hizo fans de Newell’s a pesar de que su papá era del rival de la ciudad, Rosario Central. Fue un futbolista fracasado, el mismo lo dice y como fue fracasado como jugador, se propuso ser el mejor en otra cosa, por eso se decidió por ser técnico, pero no solo un simple técnico, si no que el mejor. A los 16 años ya tenia mas videos que sus mismos entrenadores; a los 16 en un entretiempo en un partido de su querido “Ñuls” como el lo dice, le dijo a su entrenador que el 9 del equipo contrario los estaba matando, que necesitaban apretarlo mas arriba y generarle menos espacio, el técnico en silencio, pensó y le dijo: “tenés razón Marcelo, te quedas vos en camarines”. Admirador de la escuela de Van Gal, de un futbol dinámico, ágil y vertical, un futbol que solo concibe protagonismo, el protagonismo de ir al frente, al campo rival y no solo con una convicción en su juego, si no que en un trabajo elaborado con inteligencia y con profesionalismo, admirador de la formación, no por nada dice que lo mas importante para una federación son sus divisiones menores, admirador de todo lo que rodea el futbol, de los hinchas, los papelitos y los cánticos, admirador de todo lo que lo rodea, no así de lo que agregaron, cámaras, dinero y flashes, eso no va con el, tampoco los aplausos, las felicitaciones, ni los logros deportivos que el siempre lo enmarca en lo colectivo, en un todo. En Argentina creció en el fracaso, dice que el fracaso es el mejor momento para crecer y que los momentos difíciles no son para los cambios sino que para la observación, luego en México aprendió a ser más paciente y menos pasional, estructurado y sutil diría yo, aprendió a cuidar sus palabras y a utilizarlas de una manera limpia, sin dobles interpretaciones. Luego vino a Chile y creo que acá no se hizo más humano, si no que lo obligamos y así lo dijo, en Chile aprendí a ser mas humano, pero sigo pensando que no fue el quien cambio, si no que le enseñamos a serlo. Hoy por ultima vez te vi con mis colores de mi país en un partido oficial, se que no te emocionaste, ni que menos vendiste todo ese humo que agrada a los venden portadas, nos enseñaste a tener convicción en lo que hacemos, a que se pueden substituir las ideas, no así las convicciones. Que uno debe saber con que valores quiere vivir en la vida y traspasarlos a la profesión que ejercemos. Como futbolistas frustrados que somos, nos señalaste con fuerza que esa pasión es la más importante, aquella que siente orgullo de sus colores y que es la pasión amateur. Te vimos llegar parco y distante; te vas amable, sonriente y carismático. Fuiste respetuoso, lo cual no quiere decir que no hayas tenido el ímpetu de decir algo que no te parecía, pero no lo ocultaste, lo dijiste y eso es algo que a los chilenos mediocres siempre les molesta, por que están acostumbrados a hacer todo por la espalda o por debajo de la mesa. Hoy te despediste de todos los que amamos el futbol con pasión y todos los que amamos el futbol con pasión te agradecemos todas aquellas inmensas alegrías que nos brindaste a través del futbol, con la frente en alto, como solo los grandes están destinados a irse, sumidos en el cariño de lo que realmente vale, lo que vale mas que un titulo, más que un campeonato mundial, el cariño de la gente que valora el trabajo, los triunfos y el crecimiento que tuvimos como federación de futbol. “Me quede sin energías”, sumido en las constantes criticas del periodismo Argentino, de una dirigencia que nunca lo apoyo y olvidado por el gran fracaso de no haber pasado la primera ronda del mundial de Corea 2002, olvidado incluso habiendo ganado el único trofeo que le faltaba a su país, la medalla de oro en los juegos olímpicos. Hoy tuviste tu revancha, de Argentina te fuiste por falta de energía y hoy, a pesar de que nunca te quebraste, se que más que nunca, energías eran lo que menos te faltaban.

Maestro, Gracias por lo mucho,
perdon por lo tan poco.


No hay comentarios.: